AS, 90 años de pasión deportiva: su historia desde 1932
- Periódicos Históricos
- 10 jul
- 3 Min. de lectura
El Diario AS es hoy uno de los referentes de la prensa deportiva en España, pero sus orígenes se remontan como semanario de los años 30.

Orígenes: un semanario deportivo en la Segunda República (1932–1936)
El Diario AS comenzó en realidad como un semanario. Fue fundado en 1932 en Madrid, en plena Segunda República, bajo el nombre de “Semanario Gráfico AS”.
Detrás de la iniciativa estaba el empresario y periodista Luis Montiel Balanzat, quien también dirigía otras publicaciones de éxito como la revista Estampa y el diario Ahora.

AS nació como una publicación gráfica: tenía 24 páginas repletas de grandes fotografías que repasaban la actualidad deportiva española. Un formato novedoso que buscaba atraer a los aficionados con imágenes impactantes de partidos, atletas y eventos deportivos.
Desde el principio, el fútbol ocupó un lugar destacado, aunque también se cubrían deportes como el boxeo, ciclismo o atletismo.
Un ejemplo destacado es la portada del 11 de octubre de 1932, dedicada al delantero del Athletic de Bilbao conocido como “Rubio”, en la previa de un encuentro frente al Real Madrid.
Este primer AS semanal se publicó durante cuatro años, de 1932 a 1936, coincidiendo con la Segunda República. El inicio de la Guerra Civil Española en julio de 1936 supuso el fin abrupto de la publicación.
El renacimiento como diario deportivo (1967)

En los años 60, la dictadura comenzó a permitir cierta apertura mediática. En ese contexto, la familia Montiel –los mismos fundadores del semanario original– decidió relanzar AS como un periódico diario.
El nombre elegido, “Diario AS”, no fue casual: recuperaba el espíritu del semanario de los años 30.
El nuevo Diario AS vio la luz el 6 de diciembre de 1967.
El fundador seguía siendo Luis Montiel, y el primer director fue el periodista Luis González de Linares. En su primera portada, el boxeo y el tenis protagonizaron la noticia, con el boxeador canario “Sombrita” y el tenista Manolo Santana llevándose la atención principal.
El fútbol aparecía en recuadros secundarios, algo sorprendente hoy, pero que mostraba la intención de AS de abarcar todo el deporte.
Desde su lanzamiento, el diario destacó por su calidad de impresión (con huecograbado), su fotografía cuidada y una tirada inicial que superó rápidamente los 50.000 ejemplares diarios.
Reunió a una redacción de primer nivel, con periodistas procedentes de otros medios deportivos, y logró entrevistas destacadas con figuras como Santiago Bernabéu y Vicente Calderón, presidentes del Real Madrid y Atlético de Madrid, respectivamente.
Consolidación y expansión en las décadas siguientes (1970–1990)

Durante los años 70 y 80, Diario AS se afianzó como el segundo gran diario deportivo de España, por detrás de Marca. Mantuvo una fuerte presencia en el fútbol español, pero también cubría de forma destacada deportes como boxeo, ciclismo, baloncesto o tenis.
En 1971, AS lanzó el suplemento semanal “AS Color”, una revista con reportajes fotográficos y cobertura ampliada, que se publicó hasta 1982.
En los años 90, AS se convirtió en el primer diario deportivo español en imprimir todas sus páginas en color, mejorando notablemente la experiencia visual del lector. La transición tecnológica y la calidad editorial consolidaron su posición en el panorama nacional.
Nueva etapa: la era PRISA y la modernización (1990s en adelante)

En 1993, la empresa Montiel tuvo que poner en venta el diario tras dificultades económicas. Fue entonces cuando el Grupo PRISA, editor de El País, adquirió Diario AS en 1996, iniciando una nueva etapa.
El periodista Alfredo Relaño fue nombrado director, dando paso a una renovación en profundidad. Bajo su dirección, AS reforzó su enfoque futbolero, incorporó columnistas estrella y dio el salto a internet con la creación de AS.com, uno de los portales deportivos más visitados en español.
En el nuevo milenio, Diario AS siguió acumulando momentos históricos: desde la cobertura de Barcelona 92 o el Mundial 2010, hasta la celebración de su número 10.000 en 1999 y su 50º aniversario en 2017.
PERIODICOSHISTORICOS.COM - El periódico de tu día, el periódico antiguo del día que naciste, periódicos diarios antiguos y revistas auténticos para revivir cualquier momento. Periódicos antiguos españoles y revistas.
Compra cualquier ejemplar, periódicos, revistas, y ahora también vinos antiguos españoles, consulta en nuestra tienda y llévate un trozo de nuestra historia común.