top of page

Periódicos y revistas del año 1964

Periódicos Históricos

La Codorniz, Fotogramas, Diez Minutos, Hola, Marca...
Selección de revistas de 1964

c

Para hacernos una idea en la actualidad apenas llegan a 300 mil los españoles que nacen cada año.

En aquel momento la educación era la esperanza para prosperar tras la reciente posguerra. Los padres de estos niños había perdido esa oportunidad por los conflictos y la situación económica que vivieron en su juventud, pero lucharon para que sus hijos pudieran estudiar y conseguir una mejor vida.



Fue un año lleno de celebraciones por los "25 años de Paz" de los que periódicos y revistas se hacían eco continuamente, era el 25 aniversario del fin de la guerra civil, 25 aniversario del "día de la victoria" 25 años con Franco en el poder y el régimen sacaba pecho de los logros conseguidos.


Un dato curioso que quizás no muchos sepan es que este 1964 se cancelaba la obligación de pagar un impuesto por tener radio. Así es, hasta este año y desde el 1939 existía en España el impuesto de radioaudición que todas las casas y negocios tenían que pagar religiosamente cada mes si tenían un aparato de radio.


Y por otro lado el aparato más codiciado por las familias españolas era ya la televisión, que se iba haciendo hueco poco a poco en las casas con ya míticas series como Los intocables o El Virginiano. Y como no uno de los acontecimientos televisivos del año era el festival de Eurovisión. Ese año 1964 los escogidos para representarnos fueron los TNT, los cuales no llegaron a convencer al público europeo acabando en últimos puestos del ranking.

Los Brincos en 1964. Fotos obtenidas de revistas y semanarios de 1964
Los Brincos.

La música que si triunfaba y más sonaba en la España del 64 era de grupos como los Sirex con su éxito Si yo tuviera una escoba o la joven Marisol. Fue un año clave para la música pop española, con cantantes que con su música y su nueva actitud juvenil ayudaron a modernizar la imagen de nuestro pais con su alegría y sus minifaldas. Se formaron Los Brincos y sonaban otros como Enrique Guzmán, Los Pekenikes, Los Bravos o Raphael.


Y en un panorama musical más internacional, este año 1964 The Beatles ocupaba el primer puesto de la lista de éxitos en Estados Unidos con I want to hold your hand. Un logro que les catapultaría al éxito mundial. Además, solo meses más tarde visitarían por primera vez EE.UU, donde actuarían en El Show de Ed Sullivan y acabarían de hacerse un hueco en el corazón de los estadounidenses, el que era el público más importante en la industria musical.


La escritora Concha Alós gana ese año el premio Planeta por su novela "Las hogueras" mientras el Nobel de literatura de 1964 era para el frances Jean-Paul Sartre.


En el terreno deportivo fue también un año de celebraciones. Francisco Bahamontes "El Águila de Toledo" ganaba el Tour de Francia y la selección española de futbol, tras la decepción de quedarse fuera en la primera euro por cuestiones políticas la compensó de buena manera en la segunda edición del torneo y que además se celebraba en nuestro país. Esto dio lugar a una por lo menos curiosa situación. España hizo un gran papel y llegamos a la final. Nuestro rival en la final fue la URSS y esto hizo que el himno comunista sonara en el Santiago Bernabéu ante la presencia de Francisco Franco. Y el resto es historia. Gracias a Marcelino y su histórico gol que nos dió el decisivo 2-1, España ganó su primera Eurocopa de Futbol.


Fue también el año de los Juegos Olímpicos de Tokyo.

El fin de semana las salas de los cines se llenaban con mayores y jóvenes. 1964 fue el año en el que se estrenaban películas como La Tia Tula, Tintín y el misterio de las naranjas azules o Tengo 17 Años con una joven Rocio Durcal como protagonista. También ese año se estrenaba la película de Sáez de Heredia Franco, ese hombre. Un largometraje totalmente rodado a gusto del caudillo para la ocasión de los 25 años de Paz.

Fue también el año que se estrenó la película que resulto un éxito mundial y es hoy película de culto "Por un puñado de dólares" una coproducción italo-hispano-germana dirigida por Sergio Leone y con Clint Eastwood. Esta película, rodada en España, asentó las bases del spaghetti western como subgénero cinematográfico y lanzó a la fama tanto a Clint Eastwood como a Sergio Leone.


1964 es el año de nacimiento del actor Keanu Reeves, el director de cine Guillermo del Toro, la escritora Maria Dueñas, la actriz Sandra Bullock, el dueño de Amazon Jeff Bezos, la ex-primera dama de EE.UU Michelle Obama, la periodista Pepa Bueno, actor Nicolas Cage, el periodista y escritor Eduardo Galeano, el político británico Boris Johnson, el periodista Ramón Aranguena o la actriz Anabel Alonso.


El periódico de su día. Un regalo único y personal. Si desea comprar periódicos españoles antiguos puede visitar nuestra tienda: https://www.periodicoshistoricos.com/regalo-de-cumpleaños

El periódico original de su día de nacimiento o de cualquier fecha que quiera recordar para regalos, cumpleaños, aniversarios, coleccionismo o revivir cualquier acontecimiento.


bottom of page